La horchata
Publicado por robenove en
La horchata de chufa es una bebida refrescante originaria de Alboraya (Valencia, Comunidad Valenciana, España) preparada con agua, azúcar y chufas mojadas (o molidas). Las chufas son unos pequeños tubérculos con forma de nudos que proceden de las raíces de la juncia avellanada (Cyperus esculentus), que se llama así por la forma de su fruto, parecido a la avellana.
La elaboración de la horchata comienza con el lavado del tubérculo, posteriormente pasando a un molino para su trituración, se deja un tiempo en maceración, se prensa varias veces y se obtiene el extracto final. Para finalizar el proceso se le añade azúcar y se vuelve a tamizar.
La horchata es rica en minerales y vitaminas, entre los que destacan el fósforo, el potasio y las vitaminas C y E. El cultivo de la chufa requiere tierra arenosa y temperaturas suaves, condiciones que se hallan de manera especial en la huerta de Valencia por su clima. Información nutricional de la horchata de chufa (por 100 mL).
- Es rica en minerales, como el fósforo, el calcio, el magnesio y el hierro, y en vitaminas, entre las que destacan las vitaminas C y E.
- También aporta numerosas enzimas que facilitan la digestión.
- Su valor energético (100 kcal/100 g) la convierte en una buena bebida energética.
- Contiene poco sodio.
- No contiene lactosa, caseína ni gluten aunque algunas marcas comerciales le añaden proteína de leche.
La horchata mejora la hipertensión, las diarreas moderadas y resulta muy conveniente para dietas libres de colesterol y ácido úrico. Por otro lado, cabe la posibilidad de añadir calcio, denominándose leche de chufa, para así sustituir a la leche de vaca, siendo más adecuada para este fin que la leche de soja, al ser menos energética que ésta.
